ACTIVIDAD PRACTICA No.
Actividad para evaluar el módulo de Ethoecosistemas.
A. Se sugiere, verlo en grupo.
B. Disfrutar el documental con sentido crítico
para realizar un análisis al final de la proyección.
C. Generar discusiones grupales que puedan dar
origen a las respuestas de las siguientes preguntas, de manera individual en
éste blog.
1. ¿Cuándo inicia
la devastación por acción humana sobre la tierra?
2. ¿Cuál es la
importancia del vínculo, enlace o relación entre cada elemento de cada
ecosistema?
3. Explique ¿Cuales
factores favorecieron la colonización de todos los ecosistemas por parte del
hombre?
4. ¿Qué relación puede
existir entre las necesidades humanas y la explotación de los recursos?
5. Explique ¿qué
relación existe entre la industrialización y la aceleración de los procesos de
desgaste ambiental?
6. Haga una reflexión
sobre si ¿Existe un aporte personal y académico para usted, por parte del
contenido impartido en la Unidad Curricular Ecología II?
Una vez culminado el documental
, incluya sus respuestas en la sección de comentarios de éste blog.
HOME es una
película que recoge la historia y degradación de la Tierra en décadas
recientes. La ha realizado el fotógrafo francés Yann-Arthus Bertrand y la ha
producido Luc Besson. En conmemoración del Día de la Tierra.
!Buen día! ¿Donde están los comentarios?, en espera para la evaluación....
ResponderEliminarGomez Gilceria
ResponderEliminar¿Cuándo inicia la devastación por acción humana sobre la tierra?
La devastación o destrucción de la tierra comienza desde la primera aparición del hombre, el cual desde un inicio comenzó a darle uso a los recursos naturales para así lograr su subsistencia en la tierra, por ejemplo por medio de la agricultura obtener su propio alimento para lograr sobrevivir. Debido a su permanente y excesivo uso este ha causado rupturas, degradación y erosión de los suelos.
Al tiempo fue creciendo la población como también su producción de plantas, pero luego estas las fueron talando para la obtención de productos como madera, papeles entre otros, olvidándose que al desaparecer los bosques no sólo se pierde la capacidad de renovación del oxígeno en la atmósfera, sino que también se reduce la fertilidad del suelo y se incrementa su erosión.
ResponderEliminarPor el incremento de la población los recursos son cada vez más bajos, puesto que la producción del petróleo, adquiere grandes maquinarias para su extracción, de esta manera ser vendido para la utilización de vialidad, cauchos, gasolina, entre otras cosas; y así satisfacer las necesidades de la población. Al ser extraído este recurso trae la contaminación de las aguas causando la muerte de los animales acuáticos ya que este se derrama y produce estos desastres. Cabe destacar que no solo se usa este recurso para satisfacer las necesidades de la población también lo hacen por industrias agrícolas, pesqueras y ganaderas.
ResponderEliminar2. ¿Cuál es la importancia del vínculo, enlace o relación entre cada elemento de cada ecosistema?
ResponderEliminarTodo está vinculado por un propósito en especial el cual es mantener la vida en el planeta. La naturaleza es como una gran cadena formada por muchísimos eslabones en la que distintas especies se relacionan unas con otras. Lamentablemente, la acción del hombre, provoca que el equilibrio se rompa y trae consecuencias gravísimas.
El hecho es que dependemos completamente de los ecosistemas para nuestro sostenimiento. Desde el agua que bebemos hasta los alimentos que consumimos, desde el mar que nos ofrece su riqueza de productos hasta el suelo sobre el que construimos nuestras viviendas, los ecosistemas producen bienes y servicios sin los cuales no podemos vivir. Los ecosistemas hacen que la Tierra sea habitable purificando el agua y el aire, manteniendo la biodiversidad, descomponiendo y dando lugar al ciclo de nutrientes y proporcionándonos todo un abanico de funciones críticas.
ResponderEliminar3. Explique ¿Cuales factores favorecieron la colonización de todos los ecosistemas por parte del hombre?
ResponderEliminarLos ecosistemas proporcionan servicios esenciales: purificación del agua y del aire, control del clima, ciclo de nutrientes y producción de suelo. Desde la aparición del hombre hasta nuestros días que ha aumentado el crecimiento de la población, se ha incrementado el uso de consumo de estos servicios que ofrecen los ecosistemas. Ya que dependemos completamente de los ecosistemas para nuestro sostenimiento en la tierra.
Qué relación puede existir entre las necesidades humanas y la explotación de los recursos?
ResponderEliminarLa necesidad se define simplemente como la carencia de algo. Esta carencia puede ser de tipo material, espiritual u otro, pero cualquiera sea su origen, las personas buscan su satisfacción. Una forma concreta de atentar con la vida del hombre es deteriorar el ambiente en el que vive. Cualquier violencia en el medio ambiente repercutirá tarde o temprano en el hombre. La moral ecológica constituye una defensa del hombre en cuanto se preocupa por mantener y conservar las condiciones indispensables que impidan el deterioro de su calidad de vida.
El hombre necesita utilizar materiales que encuentra en la Tierra para satisfacer sus necesidades. Estos elementos se fueron formando en la naturaleza a lo largo de millones de años y se los llama recursos naturales.
ResponderEliminarEstos recursos representan, además, fuentes de riqueza para la explotación económica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las plantas constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar directamente como fuentes para esta explotación. De igual forma, los combustibles, el viento y el agua pueden ser utilizados como recursos naturales para la producción de energía. Pero la mejor utilización de un recurso natural depende del conocimiento que el hombre tenga al respecto, y de las leyes que rigen la conservación de aquel.
5. Explique ¿qué relación existe entre la industrialización y la aceleración de los procesos de desgaste ambiental?
ResponderEliminarEl problema del deterioro ambiental y de los procesos de contaminación ha adquirido a últimas fechas gran importancia, no sólo por la conciencia que se ha creado en torno al problema, sino por la imperiosa necesidad de resguardar la vida y entorno humano. Los procesos de conservación ambiental por un lado, y la pujante y creciente necesidad de modelos de desarrollo acelerados, han sido cuestionamientos opuestos a lo largo del desarrollo de nuestra historia, planteándose un dilema entre crecimiento económico y conservación y preservación ambiental. La revolución industrial bien nombrada en la película, marcó el inicio no sólo de la búsqueda incesante de formas de crecimiento que aceleraran los procesos productivos y de competencia, sino que igualmente marcó el inicio de la destrucción y la devastación de la tierra y de los seres que en ella habitan, incluido el hombre.
6. Haga una reflexión sobre si ¿Existe un aporte personal y académico para usted, por parte del contenido impartido en la Unidad Curricular Ecología II?
ResponderEliminarClaro que me da un aporte de conocimiento y análisis del cómo cada elemento de un ecosistema afecta los demás componentes y cómo es afectado, también comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema.
La Tierra afronta serio peligro de contaminación y muerte de especies vegetales y animales, y también de los suelos, la atmósfera, los ríos y los mares, que sustentan la vida.
El conocimiento de la naturaleza y de los cuidados que ella requiere deberían ser temas primordiales en los procesos educativos actuales. El sistema educativo, precisamente, debe proveer hoy información sobre ecología a todos los niveles: desde el cuidado de un animalito doméstico, pasando por las charlas cotidianas de los maestros o el trabajo en huertas escolares en los niveles primario y medio, hasta las especializaciones terciarias y la concientización de los profesionales de otras áreas en institutos y universidades.
Gilceria Gómez
1. ¿Cuándo inicia la devastación por acción humana sobre la tierra?
ResponderEliminarSe inicia específicamente con la aparición del petróleo, cuya fuente de energía no renovable paso a sustituir a las fuentes de energías que existían en ese entonces, de forma tal que su carencia provocaría declives en la economía mundial, ya que, con la aparición de este recurso se ha incrementado de la capacidad de producir y
Distribuir alimentos y los avances logrados en medicina, contribuyendo a la multiplicación explosiva de la población mundial.
Raul Chavier
1. ¿Cuál es la importancia del vínculo, enlace o relación entre cada elemento de cada ecosistema?
ResponderEliminarTodos los elementos de los ecosistemas (biotopo y biocenosis) están relacionados de forma tal que ninguno deja de ser indispensable, todos y cada uno de los elementos en un ecosistema son indispensables, de modo tal que de existir alguna condición crítica que limitase la disponibilidad de alguno de ellos provocaría un desequilibrio en los ecosistemas que amenazaría con destruirlo, por ejemplo si tomamos en cuenta y delimitamos un ecosistema terrestre cualquiera, conformado por su medio y los organismos, al faltar los descomponedores la materia orgánica muerta no podría descomponerse, al no descomponerse, los nutrientes necesarios para las plantas no se encontrarían disponibles por consiguiente la planta al no tener nutrientes podría morir, al morir esta los herbívoros y así también los heterótrofos, y demás organismos que se encuentren en ellos.
Raul Chavier
1. Explique ¿Cuales factores favorecieron la colonización de todos los ecosistemas por parte del hombre?
ResponderEliminarExisten muchos factores por lo cual el hombre a colonizado los ecosistemas, pero cabe resaltar que en todas las circunstancias se deben prácticamente a la forma como se encuentran los recursos distribuidos, es decir, que se puedan localizar con facilidad y abundancia. El hombre coloniza aquellos ecosistemas donde pueden obtener con cierta facilidad los recursos como por ejemplo: a las orillas de los ríos donde obtienen agua para sus necesidades, facilidad para transportarse e intercambiar y comercializar sus alimentos con otras comunidades, en las zonas marino costeras, por poseer vías de fácil acceso tanto marítimas como terrestres, poseen una diversidad de alimentos que se encuentran en los océanos, el clima que se genera en esas zonas por estar cerca de los mares donde el agua actúa como un agente termorregulador por su capacidad calorífica en la que necesitaría grandes cantidades de calor para incrementar su temperatura entre otras.
Raul Chavier
1. ¿Qué relación puede existir entre las necesidades humanas y la explotación de los recursos?
ResponderEliminarExiste una relación directamente proporcional entre las necesidades humanas y la explotación de los recursos, y es que a medida de que los seres humanos requieran mayor demanda en sus necesidades mayor será la explotación de los recursos naturales, generando más contaminación y la disminución de los recursos naturales.
2. Explique ¿qué relación existe entre la industrialización y la aceleración de los procesos de desgaste ambiental?
También existe una relación directa entre estas dos variables, ya que, al haber un incremento en las actividades industriales mayor será el desgaste ambiental en los ecosistemas, debido a muchos ecosistemas son frágiles y la presencia de contaminantes en altas concentraciones o alguna modificación de algunos de los elementos del biotopo ocasionaría la perdida de organismos que no tengan amplios intervalos de tolerancias para uno o varios factores. Por ejemplo al existir industrias que utilicen agua como refrigerante, al descargar el agua al final del proceso con una temperatura mayor que la extraída al inicio podría causar la muerte de las especies que no tengan un amplio rango de tolerancia respecto a los niveles de oxígeno disuelto. Deben tomarse medidas de control, ya que, con el incremento de las industrias los recursos naturales se han sobre explotado hasta el punto de poner en riesgo su existencia como es el caso de las especies exóticas o en la pesca en donde los pescadores tienen que pescar en zonas lejanas debido a que han agotado las especies de pescado en la zona además de extensas áreas forestales para extraer la madera que se encuentra en ellos causando graves problemas de erosión, entre otros.
3. Haga una reflexión sobre si ¿Existe un aporte personal y académico para usted, por parte del contenido impartido en la Unidad Curricular Ecología II?
Si existe un aporte personal y académico, ya que, se estudiaron no solo los tipos de ecosistemas sino que cuales son sus elementos, que lo conforman, además de analizar las propiedades de ellos. Para finalizar al combinar el material impartido en ecología II con el resto de las demás materias se puede observar por ejemplo un ecosistema como un río ya no como un lugar de esparcimiento y diversión sino que se ve desde otra óptica, como por ejemplo una entidad conformada como una serie de elementos que interactúan entre si entre los cuales fluye la energía y circula la materia.
Raul Chavier
1. ¿Cuándo inicia la devastación por acción humana sobre la tierra?
ResponderEliminarLa agricultura fue la primera gran revolución, con ellas se fundaron las primeras ciudades y civilizaciones; pero la verdadera devastación comienza con la industria petrolera, donde la dependencia por la agricultura fue desplazada por la petrolera. Es decir el modelo de vida del humano es completamente dependiente del petróleo. Y en 50 años hemos modificado la tierra más rápido q todos los hombres q no han antecedido.
2. ¿Cuál es la importancia del vínculo, enlace o relación entre cada elemento de cada ecosistema? En la naturaleza todo está vinculado, y la importancia de esto se basa en que cada elemento del ecosistema es dependiente del otro, ya que cada elemento es necesario en la tierra; debido a que cada uno ocupa un lugar, tiene un papel y ninguno es inútil. De igual forma se podría decir que de esta relación que existe entre cada elemento, va depender la “estabilidad” de los ecosistema. Como ejemplo a esto se tiene, el equilibrio de todos los océanos; el cual depende de los corales, ya que en ellos albergan miles de peces, algas y moluscos.
3. Explique ¿Cuáles factores favorecieron la colonización de todos los ecosistemas por parte del hombre?
El primer factor que favoreció la colonización en los ecosistemas fue el establecimiento de un clima más clemente, el cual permitió al hombre establecerse en lugares específicos como lugares húmedos donde abunda la pesca, el agua, la caza y las plantas silvestres. Otro factor fue el ingenio del hombre para la creación de nuevas tecnologías que se permito la colonización de todos los ecosistemas. Por ejemplo se tiene el descubrimiento de la agricultura, con la cual el hombre ya no solo dependía de la caza y de la recolección salvaje para sobrevivir. Además de esto se tiene la creación de la industria petrolera, la cual le permito al hombre modificar la tierra más rápido para satisfacer sus necesidades y de esta manera se dio el crecimiento acelerado de las colonizaciones de todos los ecosistemas.
4. ¿Qué relación puede existir entre las necesidades humanas y la explotación de los recursos?
La relación que existe es que el hombre depende de los recursos que le ofrece la naturaleza para su subsistencia y satisfacer todas sus necesidades. Cada día se crean nuevas necesidades, que aunque no sean de carácter primordial; su producción ocasiona una sobre explotación de los recursos naturales.
5. Explique ¿qué relación existe entre la industrialización y la aceleración de los procesos de desgaste ambiental?
La relación existente es que el desgaste ambiental es ocasionado por la industrialización, esto debido a la gran demanda de materia prima que es la utilizada por la industria para la creación de productos que vienen a satisfacer las necesidades humanas.
6. Haga una reflexión sobre si ¿Existe un aporte personal y académico para usted, por parte del contenido impartido en la Unidad Curricular Ecología II?
Para mi Geraldine Sánchez si existió un aporte tanto personal como académico por parte de la unidad curricular Ecología II, este aporte adquirido va enfocado al conocimiento teórico-práctico de todos los ecosistemas entre estos; el terrestre, marino, dulceacuícolas y los creados por el hombre. Estos conocimientos son sumamente importantes para un futuro licenciado en ciencias ambientales, ya que son bases fundamentales para investigaciones futuras. Todos estos conocimientos nos permiten estudiar el comportamiento y el grado de entropía un ecosistema, mediante la evaluación de cada elemento que lo compone.
1. ¿Cuándo inicia la devastación por acción humana sobre la tierra?
ResponderEliminarLa devastación de la tierra se inicio hace aproximadamente unos 50 años con el descubrimiento del petróleo, puesto a que con ellos hubieron muchos cambios que repercutieron en la estabilidad de los ecosistemas. Con el descubrimiento del petróleo las personas emigraron del campo a la ciudad por mejores oportunidades de trabajo, la población mundial se ha triplicado durante los últimos tiempo, la mayor parte de estos crecimiento se han dado en los países con vías al desarrollo. Con el descubrimiento del petróleo cambiaron las actividades económicas de subsistencia del ser humano anteriormente el hombre sobrevivía de la caza y la pesca, actualmente solo una pequeña población se dedica a estas actividades.
Elierys Manzanarez
2. ¿Cuál es la importancia del vínculo, enlace o relación entre cada elemento de cada ecosistema?
ResponderEliminarEn un ecosistema todos los elementos se encuentran vinculados, uno depende del otro para poder subsistir, todos los elementos y organismos cumplen un papel importante dentro de un ecosistema; por ejemplo las plantas necesitan del sol para poder florecer y así cumplirse el proceso de la fotosíntesis, los seres humanos necesitamos de este proceso para poder subsistir ya que de el obtenemos el oxigeno, las plantas necesitan de los seres humanos para poder obtener el dióxido de carbono que luego convertirán en oxigeno y todos los seres vivos en general necesitamos de la energía del sol para poder vivir, sin el no existiría vida en la tierra, todos los elementos de un ecosistema están estrechamente vinculados y si fallase al menos uno de ellos ocurriría un desequilibrio en el ecosistema en donde se verían afectadas las especies más débiles.
Elierys Manzanarez
3. Explique ¿Cuales factores favorecieron la colonización de todos los ecosistemas por parte del hombre?
ResponderEliminarLos factores que incidieron para que el hombre se estableciera en los ecosistemas, fueron los bienes y servicios naturales que esta le proporcionaba, como el agua, suelos fértiles, especies que cazar y pescar y las oportunidades de trabajo y superación que encontraba en las ciudades. Mencionando algunos ejemplos tenemos, que el hombre que vive en el campo aprovecha las grandes extensiones de suelos productivos para la agricultura, para así cultivar sus frutos y vivir de esta actividad comercial, siendo este la primera actividad laboral del hombre para poder subsistir, del campo el hombre también aprovecha los animales que se pueden cazar como el conejo, el venado etc.; así mismo en estos ecosistemas también encontramos abundante agua debido a que tienen cerca riachuelos. En las costas los individuos aprovechan la pesca y la recolección de especies exóticas que se encuentran en el mar para poder vivir. El hombre también aprovecha las zonas relativamente planas para establecer en ellas ganados bien sea vacuno, caprino etc.
Elieryz Manzanarez
2. ¿Cuál es la importancia del vínculo, enlace o relación entre cada elemento de cada ecosistema?
ResponderEliminarEn un ecosistema todos los elementos se encuentran vinculados, uno depende del otro para poder subsistir, todos los elementos y organismos cumplen un papel importante dentro de un ecosistema; por ejemplo las plantas necesitan del sol para poder florecer y así cumplirse el proceso de la fotosíntesis, los seres humanos necesitamos de este proceso para poder subsistir ya que de el obtenemos el oxigeno, las plantas necesitan de los seres humanos para poder obtener el dióxido de carbono que luego convertirán en oxigeno y todos los seres vivos en general necesitamos de la energía del sol para poder vivir, sin el no existiría vida en la tierra, todos los elementos de un ecosistema están estrechamente vinculados y si fallase al menos uno de ellos ocurriría un desequilibrio en el ecosistema en donde se verían afectadas las especies más débiles.
3. Explique ¿Cuales factores favorecieron la colonización de todos los ecosistemas por parte del hombre?
Los factores que incidieron para que el hombre se estableciera en los ecosistemas, fueron los bienes y servicios naturales que esta le proporcionaba, como el agua, suelos fértiles, especies que cazar y pescar y las oportunidades de trabajo y superación que encontraba en las ciudades. Mencionando algunos ejemplos tenemos, que el hombre que vive en el campo aprovecha las grandes extensiones de suelos productivos para la agricultura, para así cultivar sus frutos y vivir de esta actividad comercial, siendo este la primera actividad laboral del hombre para poder subsistir, del campo el hombre también aprovecha los animales que se pueden cazar como el conejo, el venado etc.; así mismo en estos ecosistemas también encontramos abundante agua debido a que tienen cerca riachuelos. En las costas los individuos aprovechan la pesca y la recolección de especies exóticas que se encuentran en el mar para poder vivir. El hombre también aprovecha las zonas relativamente planas para establecer en ellas ganados bien sea vacuno, caprino etc.
Elierys manzanarez
4. ¿Qué relación puede existir entre las necesidades humanas y la explotación de los recursos?
ResponderEliminarA medida que va transcurriendo el tiempo, la población humana está aumentando y por ende se necesitan más recursos para lograr abastecer y cubrir las necesidades de todos y cada uno de ellos, se necesita talar mas terrenos para sembrar mas cultivos y así poder saciar una parte de las necesidades del hombre, se debe destruir mas áreas verdes para poder urbanizar y así cubrir una porción de la demanda del crecimiento poblacional, se requiere de más peces, ganados, caprinos, ovinos, aves, para poder cubrir las necesidades del hombre tanto alimenticia como en vestidura, ya que la población sigue creciendo día a día y a medida que vaya transcurriendo el tiempo la explotación de los recursos será mayor.
5. Explique ¿qué relación existe entre la industrialización y la aceleración de los procesos de desgaste ambiental?
Existe un vinculo estrechamente relacionado, ya que, con el paso del tiempo se crean mas industrias con la finalidad de satisfacer las demandas del hombre, dichas industrias necesitan de los recursos naturales para producir bienes y servicios, como la población está creciendo a gran escala y de forma acelerada, se necesitan de más recursos naturales que explotar, para asi, cumplir con las exigencias del hombre y es allí cuando ocurre los desgastes ambientales puesto a que se están sobre explotando los suelos para la agricultura, se están deforestando mas áreas verdes para urbanizar o construir grandes edificios, se están sacrificando mas animales para cumplir con la gran demanda alimenticia, actualmente se esta potabilizando más agua de los embalses para poder cubrir y cumplir con toda la población. De seguir asi en unos 10 años aproximadamente ya no tendremos suelos que cultivar, áreas verdes que deforestar , ni agua que consumir, se deben tomar medidas y control de la situación actual para asi tener que ofrecerle el día de mañana a nuestras generaciones.
6. Haga una reflexión sobre si ¿Existe un aporte personal y académico para usted, por parte del contenido impartido en la Unidad Curricular Ecología II?
Por supuesto que exite, se aprendió como están conformado los ecosistemas y como están estructurados, se conoció cuales son los organismos que interactúan a lo largo de un continuo fluvial, cuales factores favorecen y desfavorecen a las especies que se encuentran en sus hábitats , de esta manera todos estos conocimientos aprendidos en esta unidad curricular nos permite tener un visión más critica a la hora de visitar un parque nacional o ambiente natural y de disfrutar de una manera más amplia y consciente de sus espacios.
Elierys Manzanarez
4. ¿Qué relación puede existir entre las necesidades humanas y la explotación de los recursos?
ResponderEliminarA medida que va transcurriendo el tiempo, la población humana está aumentando y por ende se necesitan más recursos para lograr abastecer y cubrir las necesidades de todos y cada uno de ellos, se necesita talar mas terrenos para sembrar mas cultivos y así poder saciar una parte de las necesidades del hombre, se debe destruir mas áreas verdes para poder urbanizar y así cubrir una porción de la demanda del crecimiento poblacional, se requiere de más peces, ganados, caprinos, ovinos, aves, para poder cubrir las necesidades del hombre tanto alimenticia como en vestidura, ya que la población sigue creciendo día a día y a medida que vaya transcurriendo el tiempo la explotación de los recursos será mayor.
5. Explique ¿qué relación existe entre la industrialización y la aceleración de los procesos de desgaste ambiental?
Existe un vinculo estrechamente relacionado, ya que, con el paso del tiempo se crean mas industrias con la finalidad de satisfacer las demandas del hombre, dichas industrias necesitan de los recursos naturales para producir bienes y servicios, como la población está creciendo a gran escala y de forma acelerada, se necesitan de más recursos naturales que explotar, para asi, cumplir con las exigencias del hombre y es allí cuando ocurre los desgastes ambientales puesto a que se están sobre explotando los suelos para la agricultura, se están deforestando mas áreas verdes para urbanizar o construir grandes edificios, se están sacrificando mas animales para cumplir con la gran demanda alimenticia, actualmente se esta potabilizando más agua de los embalses para poder cubrir y cumplir con toda la población. De seguir asi en unos 10 años aproximadamente ya no tendremos suelos que cultivar, áreas verdes que deforestar , ni agua que consumir, se deben tomar medidas y control de la situación actual para asi tener que ofrecerle el día de mañana a nuestras generaciones.
6. Haga una reflexión sobre si ¿Existe un aporte personal y académico para usted, por parte del contenido impartido en la Unidad Curricular Ecología II?
Por supuesto que exite, se aprendió como están conformado los ecosistemas y como están estructurados, se conoció cuales son los organismos que interactúan a lo largo de un continuo fluvial, cuales factores favorecen y desfavorecen a las especies que se encuentran en sus hábitats , de esta manera todos estos conocimientos aprendidos en esta unidad curricular nos permite tener un visión más critica a la hora de visitar un parque nacional o ambiente natural y de disfrutar de una manera más amplia y consciente de sus espacios.
Elierys Manzanarez
1.- ¿Cuándo inicia la devastación por acción humana sobre la tierra?
ResponderEliminarLa devastación generada por la especie humana viene producida desde la revolución agrícola, pero esta no había causado un efecto dañino al momento de su origen. Sin embargo la agricultura ha sido modificada, con la introducción de compuestos químicos e instrumentos mecánicos, estos causan problemas innumerables en el ambiente. La evolución del petróleo es la que ha desarrollado como tal la devastación en la tierra, por medio de este se generan innumerables compuestos, elementos o productos, donde se ha comenzado a tomar y extraerse exageradamente este recurso que causa gran contaminación.
2.- ¿Cuál es la importancia del vínculo, enlace o relación entre cada elemento de cada ecosistema?
Por medio de los vínculos que cada elemento tiene uno con el otro, forman lo que es el ecosistema, pero este último comienza a variar producto de la alteración de alguno de sus elementos, es decir al verse afectado alguno de esto, también lo estará el ecosistema, es por ello la importancia de conocer cada una de las relaciones que dan vida al ecosistema.
3.- Explique, ¿Cuáles factores favorecen la colonización de todos los ecosistemas por parte del hombre?
El hombre, como todo ser pensante, toma como materia prima los recursos que nos ofrecen los ecosistemas, desde el terrestre al marino. El propósito de esto, el poder desarrollarse plenamente como humano, y expresar su poder de dominio, y para lograr este desarrollo debe establecer, cómo lograr la obtención de alimento, vivienda, vestimenta, medicina y un sinfín de elementos, todo esto lo sustrae de los ecosistemas para satisfacer sus necesidades y lograr vivir en la tierra.
4.- ¿Qué relación existe entre las necesidades humanas y la explotación de los recursos?
La necesidad es algo con que nace cualquier ser viviente, pero el ser humano tiene la habilidad de expresarla por medio del hablar, señas o escrituras, y los recursos permiten satisfacer las necesidades. Es entonces cuando se extraen los recursos para obtener o generar compuestos que logren satisfacer dichas necesidades. Las necesidades y la explotación de los recursos están estrechamente relacionadas, los recursos existen para ser tomados en cuenta, es decir cumple con una función como muchas otras cosas en la vida, y los humanos los adquieren para beneficiarse, desarrollar y vivir plenamente.
5. Explique ¿qué relación existe entre la industrialización y la aceleración de los procesos de desgaste ambiental?
La industrialización y el desgaste ambiental, están relacionados, como muchas otras cosas en el planeta tierra. A medida que incrementa la población lo hacen también sus necesidades, y es entonces cuando se busca la manera de satisfacer las mismas, utilizando alguna fuente que así lo permita. A medida que aumente la población también lo hará la industrialización y se generara el desgate ambiental producto de la extracción de los recursos que ofrecen los ecosistemas.
6. Haga una reflexión sobre si ¿Existe un aporte personal y académico para usted, por parte del contenido impartido en la Unidad Curricular Ecología II?
Si existe, ya que por medio de la cátedra impartida se pudo afianzar los conocimientos adquiridos de otras asignaturas relacionadas a la misma, el comportamiento, características, los organismos, factores, entre otros aspectos, que le dan vida a un ecosistema, permiten observar que como ser humano y como profesional, se pueda ver mas allá de lo que esta simple vista.
Juberzay Castillo
1 ¿Cuándo inicia la devastación por acción humana sobre la tierra?
ResponderEliminarLa devastación comienza con la explotación de nuestro mayor recurso el suelo donde allí el hombre tiene la necesidad de alimentarse. Donde mediante la agricultura fue empleando diverso métodos para du usos. los EEUU fue el prime país en aplicar este método empleando en la actualidad maquinarias para su uso y desgranando dicho recurso..
2. ¿Cuál es la importancia del vínculo, enlace o relación entre cada elemento de cada ecosistema?
En el planeta tierra todo esta vinculado con la naturaleza y el ecosistema que forman parte de la naturaleza. Desde las bacterias hasta el animal más grande que existe donde cada especie cumpla un papel importante en cualquier elemento que este presente ya sea la función que este cumpla se encuentra relacionado con su entorno
3. Explique ¿Cuales factores favorecieron la colonización de todos los ecosistemas por parte del hombre?
Podemos decir que lo ecosistema son tan diverso que el hombre se pudo adaptar en ello como lo son el clima.
Se pudo situar en lugares específico donde la abundancia de peces, el agua o planta para su alimentación su mayor fortaleza abastecer sus necesidades en esto el hombre forman parte del ecosistema
4. Qué relación puede existir entre las necesidades humanas y la explotación de los recursos?
La naturaleza como tal nos ofrece muchos recursos los cual el hombre se esta aprovechando para satisfacer sus necesidades ya que la población humana esta creciendo cada ve mas logrando así mas aprovechamiento de un recurso para abastecerse y vivir acorde a su ambiente donde se encuentra
5. Explique ¿qué relación existe entre la industrialización y la aceleración de los procesos de desgaste ambiental?
La industrialización y el desgaste ambientan forman parte de la evolución de hombre y el ambiente que lo rodea desde hace 60 años hasta ahora la industrialización a avanzado mucho lo cual el ambiente sea venido modificando poco a poco hasta el punto de degradarlo como hasta ahora que dolo tenemos diez año para cambiar nuestro modo de vida
6. Haga una reflexión sobre si ¿Existe un aporte personal y académico para usted, por parte del contenido impartido en la Unidad Curricular Ecología II?
Si existe ya que en la catedra podemos adquirir conocimiento previo en lo diverso ecosistema terrestre marino dulce acuícolas lo cual impartió desde salida de campo lo cual fue muy útil. Para el desarrollo de dicha materia. Estos conocimientos son sumamente importantes para un futuro licenciado en ciencias ambientales en el ámbito que lo pongan con referente a la materia
Fabián Dávila
Bertha Valera
ResponderEliminar1. ¿Cuándo inicia la devastación por acción humana sobre la tierra?
Se cree que la devastación por acción humana sobre la tierra comenzó durante los últimos 50 años, donde el hombre rompió el equilibrio que la naturaleza logro después 12.000 millones de años de trabajo, agotando así lo que nuestro hábitat nos ofrece, transformando el sistema climático de la tierra y elevando el dióxido de carbono de la atmosfera, esto incrementa el calentamiento global que pone en peligro las zonas que contienen algas y la gran biodiversidad. Con la aparición del ser humano comienza la destrucción de la tierras por medio de la agricultura para obtener el hombre su propio alimento para sobrevivir, causando la degradación y erosión de los suelos, pero fue específicamente con la aparición del petróleo, puesto que hubo muchos cambios que repercutieron en la estabilidad de los ecosistemas con esto el hombre emigra del campo a la ciudad para mayores beneficios.
2. ¿Cuál es la importancia del vinculo, enlace o relación entre cada elemento de cada ecosistema?
En los ecosistemas que brinda la naturaleza todos los elementos estas vinculados y relacionados ya que cada uno depende del otro para poder subsistir, todos son necesarios en la tierra, y así mantener el equilibrio y que no se afecten las especies más débiles de nuestro planeta.
Todos los organismos y la tierra están conectados entre sí. Ejemplo:
El equilibrio de todos los océanos, los cuales dependen de los corales y en ello viven miles de especies.
Las plantas: necesitan del sol para vivir y florecer, cumpliendo la fotosíntesis, y así nosotros los humanos gracias a este proceso obtener el oxigeno, esto explica que todos necesitamos la energía del sol para poder vivir.
La naturaleza. Es como una inmensa cadena formada de muchos eslabones en las que diferentes especies se relacionan unas con otras, todas son indispensables de modo que de existir algún desequilibrio provocaría la destrucción de los ecosistemas, causando consecuencias serias e irreparables para el planeta.
3. ¿Cuáles factores favorecieron la colonización de todos los ecosistemas por parte del hombre?
Existen muchos factores por los que el hombre a localizado los ecosistemas, pero el primer factor fue el clima, el cual fue más clemente, y así permitió que el hombre se estableciera en lugares específicos, como sitios húmedos donde existe la pesca, el agua, la caza y planta silvestre, otros factores fueron los bienes y servicios naturales y las oportunidades de trabajo y superación que había en las ciudades.
Cabe resaltar que en todas las circunstancias se deben prácticamente a la forma como se encuentran los recursos distribuidos, se localizan con facilidad y abundancia. Algunos ejemplos
El hombre que vive en el campo, y aprovecha grandes espacios de suelo para la agricultura siembra frutos y vivir de esta actividad comercial, también aprovecha los animales para la caza y ganadería. Otros ecosistemas son las orillas de rio y costa para la pesca y recolección de especies exótica.
Además, de estos se tiene la creación de la industria del petróleo el cual permitió que el hombre modificara la tierra, y así acelerar las colonizaciones de todos los ecosistemas.
4. ¿Qué relación puede existir entre las necesidades humanas y la explotación de los recursos?
ResponderEliminarLa naturaleza le ofrece al hombre recursos para su subsistencia y así que pueda satisfacer sus necesidades brindándoles suficientes materiales de la tierra manteniendo así una gran relación entre hombre y recursos naturales.
A medida que los seres humanos tiene mayores necesidades más grandes será la explotación de dichos recursos ocasionando mas contaminación y destrucción de los ecosistemas, esto ocurre con el aumento de la población el cual tiene la necesidad de abastecerse mediante el aprovechamiento de los recursos como ejemplo talar tierra para sembrar mas cultivos, otros son los minerales, animales, plantas que representan fuentes de riquezas para la explotación económica. Estos elementos se fueron formando en la naturaleza a lo largo de millones de años para el hombre, es por ello que es tarea del hombre que tengan moral ecológica para la defensa del medio ambiente y la mejor utilización de sus recursos, porque cualquier violencia que ocurra repercutirá tarde o temprano en la vida humano.
5. ¿Qué relación existe entre la industrialización y la aceleración de los procesos de desgastes ambientales?
El proceso de industrialización y la aceleración de los procesos y el desgaste ambiental ha hecho que aumente en forma considerable la proporción de gases antaño raros, como el dióxido de nitrógeno y azufre generando que baje el espesor de la atmosfera.
Desde el inicio de la revolución industria, el hombre ha quemado grandes cantidades de combustibles orgánicos, lo que ha provocado el recalentamiento de la superficie terrestre. Todo esto ocasiona gran desastre ambiental.
Todo esto está estrechamente relacionado ya que con el paso de tiempo se crean más industrias con la finalidad de satisfacer las demandas de humano, es por ende que estas industrias necesitan cada día mas recursos para su explotación y producir más bienes y servicios.
Esto ha adquirido actualmente gran importancia, no solo por la conciencia ambiental y la creciente necesidad de desarrollos acelerados.
Todo esto marca el principio de la destrucción y la devastación del planeta y los seres que viven en el
6. Haga una reflexión sobre si ¿existe un aporte personal y académico para usted, por parte del contenido impartido en la unidad curricular Ecología II?
Mi reflexión, sobre el contenido que impartió la unidad curricular ecología II, es de gran aporte tanto personal como académico ya que gracias a él, se pudo a aprender a gran escala el valor y la magnitud de la importancia que tienen los ecosistemas en la naturaleza, ya que se adquirió grandes conocimientos entre estos, como: el terrestre, marino, dulceacuícolas y los creados por el hombre, también se escribió y se conoció los elementos que los conforman y sus propiedades, como afecta a otros componentes y como es afectado este tema es de gran interés y de consideración para todo ser humano ya que debemos tener envergadura y prestigio por todo lo que la naturaleza madre nos ofrece y así ayudar a darle más vida a nuestra vida es decir a nuestro planeta tierra. Bertha Valera